Chivi (Aniquiladoras): cómo llegar al Mundial de Teqball en Tailandia

15 noviembre 2023

La jugadora es la nº 18 del mundo en este deporte que mezcla ping-pong y fútbol.

La primera vez que la futbolista Silvia ‘Chivi’ Ferrer vio Teqball se quedó flipando: una mesa rara, un balón que va sprintado y unos partidos que requieren muchas habilidades de control. “Lo relacionaría con jugar a Ping-Pong con las habilidades del fútbol”, comenta. En España, este deporte apenas se practica, pero se está consolidando a pasos agigantados en muchos países hasta el punto de que tiene todas las papeletas para ser olímpico en París 2024

La jugadora de Aniquiladoras participará a finales de noviembre en el Mundial de Teqball en Tailandia y es la nueva protagonista de la serie de reportajes Out Of Context, la serie documental que nos acerca la vida de las y los futbolistas de la Kings y la Queens League.

La historia de cómo surgió el Teqball es curiosa. Gabor Borsanyi, un exfutbolista de segunda división de Hungría, estaba de vacaciones en su hotel cuando un futbolista alemán le tiró el reto de jugar a fútbol en una mesa de ping pong. Borsanyi le vio un tirón enorme si le iban introduciendo elementos que dieran show y juego, como meter normas puñeteras o crear una mesa curva para que fuera más complicado.

Desde que se empezaron a jugar los primeros partidos oficialmente en 2014, este deporte ha logrado extenderse por más de 40 países. Y, a pesar de todas las dificultades para entrenar de forma profesional en España, ‘Chivi’ se ha colado como la número 18 del mundo en el ranking femenino y en ranking mundial mixto ocupa la posición 41º. No es la primera vez que le recomiendan marcharse a países donde está más consolidado para jugar ahí.

Este deporte se juega de forma individual y por parejas, que pueden ser mixtas. Lo mejor es que su compañero es Aitor Vives. Sí, ‘Cactus’ en la Kings. Al final todo queda en casa.

Si te has perdido algún reportaje, puedes ver todos los capítulos de Out Of Context en nuestra playlist de Youtube.